Quienes somos
La Casa Hogar San Rafael Guízar y Valencia es una asociación civil atendida por las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción para prestar servicios de asistencia a niñas que se encuentran en situación vulnerable, como abandono, maltrato, desintegración familiar, etc.
En las Casas Hogar somos conscientes de la gran responsabilidad que tenemos en la formación de las niñas y adolescentes, como el proceso continuo, permanente y participativo que busca desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones del ser humano, a fin de lograr su realización e integración plena en la sociedad.
Misión
Acoger con amor misericordioso a las niñas, niños y adolescentes que llegan a nuestras instituciones, brindándoles: protección, seguridad, identidad y formación integral, en un ambiente fraterno y digno, que les garantice su normal desarrollo, para reintegrarse a la sociedad con un proyecto de vida y cumpliendo su misión.
Visión
Ser hogares que acogen a niñas y adolescentes en un ambiente fraterno brindando los cuidados necesarios que garanticen un desarrollo integral para realizar su proyecto de vida en la sociedad.
Valores
Inculcamos respeto, amor, compromiso, solidaridad, fraternidad, responsabilidad, disciplina y honestidad.
Nuestra historia
El día 7 de octubre de 2008, el Lic. Guillermo Lamonth, originario del Puerto de Veracruz, devoto del Niño Fundador les pidió a las hermanas del Sanatorio San Francisco de Veracruz que quería conocer la primera imagen que se hizo del Niño Fundador para darle gracias por un favor concedido. Visitó la Casa Hogar de San Lucas en Coyoacán y posteriormente tuvo la oportunidad de convivir una tarde con las hermanas y niñas de la Casa Hogar Juan Pablo II.
Él, menciona que las niñas le robaron el corazón y se fue de México con el propósito de que en el Puerto de Veracruz se abriera una Casa Hogar para niñas desamparadas atendida por las Madres Franciscanas. Le comunicó a la Madre Provincial y ésta le contestó que hiciera lo que su corazón le dictara.
El día 28 de noviembre del mismo año 2009 la Madre Provincial María Elena Torres Reyes recibió una llamada telefónica de la ciudad de Veracruz, la persona que llamaba era el Lic. Guillermo Lamonth para comunicarle que había encontrado un bienhechor que se interesaba por este proyecto de la Casa Hogar y que quería una entrevista a la brevedad posible.
La Madre María Elena Torres Reyes acompañada de la Superiora Local del Sanatorio San Francisco de Veracruz, se dirigió a la cita el día 5 de diciembre del 2009, el Lic. Lamonth, la presentó con el Señor Francisco Xavier Parra Segovia quien muy animado expresó su deseo y quería que la respuesta fuera inmediata, la Madre Provincial le hizo de su conocimiento que tenía que pedir autorización a la Madre General Ma. De la Paz Ulloa Cruces, al Gobierno Provincial, al Señor Obispo Luis Felipe Gallardo Martín del Campo y entrevistarse con la presidenta del DIF, en ese mismo instante el Señor Francisco habló al Obispado y pidió una cita, se la concedieron a las 17:00 horas, Acudió el Lic. Guillermo Lamonth, la M. Superiora Local Juliana Aparicio Aparicio y la M. Provincial María Elena Torres Reyes, el Señor Obispo no sabía el motivo de la visita las recibió muy contento y al comentarle si él daría el permiso para la fundación de una Casa Hogar, se alegró mucho y dio su consentimiento verbalmente, en espera de recibir por escrito la petición. En el DIF la recibió la Lic. Antonia Castillo Wolf quien se educó con las Madres del Sagrado Corazón a quien le dio mucho gusto escuchar esta petición y dijo que contaran con ella para lo que se necesitara.
El Señor Francisco Xavier Parra Segovia tiene una propiedad entre la calle 20 de noviembre y la calle Francisco Xavier Mina 1049 dijo que se podían tomar dos departamentos para que a la brevedad posible se iniciara este proyecto.
La Madre María Elena Torres Reyes el día 6 de diciembre del mismo año consultó vía telefónica a las Madres Consejeras Provinciales quienes inmediatamente dieron su aprobación.
Se solicitó al Gobierno General la apertura de este proyecto el día 27 de diciembre de 2009, el día 2 de enero Nuestra Madre General María de la Paz Ulloa Cruces dio por escrito la aprobación de este proyecto, al Señor Obispo se le mandó la petición por escrito el día 28 de diciembre de 2009, contestó el día 10 de enero de 2010 afirmativamente.
La Madre Provincial le pidió a la Hermana Rosario González Caracheo que se hiciera cargo de algunos trámites y de enero a mayo de 2010, estuvo viviendo en el Sanatorio San Francisco.
Gracias a Dios el día 10 de mayo se abrió la Casa Hogar que lleva por nombre San Rafael Guízar y Valencia, con cinco niñas del DIF en completo desamparo, celebró la Eucaristía en la Capillita el Señor Obispo Luis Felipe Gallardo Martín del Campo.
Iniciaron esta obra la Hna. María del Rosario González Caracheo y la Hna. Isabel Gutiérrez Rocha mientras se terminaba el curso escolar.
En el mes de mayo del 2010 el Señor Francisco Xavier Parra Segovia presentó los planos y sugirió que se iniciara con la construcción de la Capilla en Alacio Pérez 1103 Col. Zaragoza. Ver. Ver.
El día 5 de diciembre del 2010 se hizo la bendición de la Capilla de la Casa Hogar San Rafael Guízar y Valencia.
El día 24 de Enero de 2011 se empezó el trabajo de la cimentación y gracias a Dios el día 21 de marzo del mismo año se colocó la primera piedra del edificio que será la Casa habitación de las Hermanas y de las niñas, celebró la Eucaristía Fray Juan Ramón Alfredo Parra Segovia, OSA.




